10% de descuento en tu primer pedido. Utiliza el código: WELCOME10
enero 22, 2024
¿Te imaginas un mundo en el que cada producto que consumimos pudiera volver a su origen al final de su ciclo de vida?
Cuando terminamos de comer una manzana, el corazón se puede convertir en abono. Se descompone con otras materias para crear tierra nueva que ayude a generar futuras manzanas y otros alimentos. Este proceso es un ciclo regenerativo sustentable. También forma parte de la filosofía y la práctica que en EcoPersona aplicamos a nuestra moda y productos. Creemos que un futuro saludable para el planeta y para nosotros mismos requiere estos ciclos sustentables y que la industria textil y de la moda necesita transformarse. #jointransformation
Al pensar en cómo crear ciclos sustentables, es importante comprender cada paso de un proceso y ver dónde existen problemas. La industria textil es una de las que más contamina en el mundo. Las distintas fibras tienen distintos procesos y uno que requiere mucha agua y blanqueo es el algodón.
Entonces, ¿cómo podemos redefinir el ciclo de los textiles para ayudar a resolver estos problemas?
Los ciclos sustentables no son nada nuevos, ya que el concepto de Circularidad proviene de procesos naturales, como el ciclo de la manzana. Esto significa que cualquier producto, servicio o recurso puede renovarse o regenerarse, en lugar de desperdiciarse, al participar de un proceso circular en lugar de los procesos lineales habituales.
Estos procesos pueden funcionar de varias maneras, pero en términos de cadenas de suministro de productos y materiales llamamos a estos ciclos circuitos cerrados, que pueden dividirse en ciclos Técnicos y Naturales dependiendo de si el producto es completamente biodegradable o contiene polimateriales que pueden ser casi imposibles de separar.
Algunos ejemplos en los que se pueden redefinir los ciclos son el upcycling, el ecodiseño o la biomimética para los materiales técnicos y naturales, o los biomateriales para los naturales. En Eco Persona tenemos objetivos tanto a corto como a largo plazo de utilizar algunos de estos principios en la creación de nuestros productos; ya que sabemos que algunas innovaciones textiles no siempre se solucionan únicamente con ciclos naturales.
Ejemplo de circuito cerrado
Aquí hay cuatro formas fabulosas de trabajar con textiles circulares:
1. La circularidad también puede involucrar a las personas, en nuestra opinión, el recurso más importante de la cadena de suministro. Hay muchas iniciativas y opciones para cuidar a las personas que trabajan en la fabricación textil. En EcoPersona este es uno de los principios más importantes. Tenemos una metodología para involucrar a los trabajadores, las comunidades y los artesanos que forman parte de nuestra marca, donde se les renueva la marca no solo en los productos sino como una cadena humana para hacer crecer la familia Eco Persona.
2. Tejido de fibra de piña, que en realidad está hecho de hojas de piña. EcoPersona está desarrollando actualmente una nueva colección de bolsos con esta increíble fibra. Nuestro objetivo es incluir materiales circulares en el resto de los accesorios del bolso para aumentar las posibilidades de biodegradación.
3. La alpaca es una fibra sustentable. Lee nuestro blog (aquí) y conoce todos los beneficios que tiene el uso de esta fibra para el animal, su hábitat y más. Por ejemplo, ¿sabías que la esquila de alpacas tiene un impacto positivo en su crianza?
¡Echa un vistazo a nuestra colección de bufandas de alpaca aquí !
4. Textiles fabricados con PET reciclado. ¡Sí! Las botellas de PET se pueden convertir en hilo. Este tipo de producción no solo crea un nuevo material con posibilidades interesantes para prendas duraderas, sino que también proporciona una solución a la eliminación de desechos de otras industrias. Entendemos las ventajas y los beneficios de los materiales de combustibles fósiles y aquí en Eco Persona hemos trabajado en una posible solución mediante el reciclaje de fibras de PET. Desarrollamos una colección de suéteres con este material reciclado en la que nos centramos en colores neutros y siluetas atemporales para que tu suéter pueda tener una larga vida.
Ahora ya sabes cómo nos estamos retando a apoyar los ciclos sostenibles. ¿Cómo vas a empezar hoy? Cuéntanos qué estás haciendo #ecopersonallc
Mantente atento a las próximas colaboraciones y productos, siempre en busca de una economía más circular. Descubre más en nuestro lookbook
¿Quieres saber más sobre circularidad, economía circular y nuevas tendencias en sustentabilidad en diferentes mercados? Visita la Fundación Ellen MacArthur , una fundación que trabaja por una economía circular, se asocia con varias industrias y promueve el conocimiento para todo tipo de consumidores. También visita la Federación Nacional de Minoristas para entender qué han estado haciendo los minoristas para alinear esfuerzos para crear una economía circular .
Daniela Fajer
Máster en Creación de Marcas, con foco en técnicas de experimentación textil, así como consultoría en Sostenibilidad e Interculturalidad. Creo en la moda y en los procesos sustentables, tanto culturales como estructurales, la investigación y la inmersión son fundamentales para que puedan proyectarse en prácticas solidarias y responsables. La circularidad en los procesos tanto industriales como humanos debe ser el pilar para una reconstrucción natural y social que, en consecuencia, pueda volver cíclicamente a sus orígenes.
diciembre 02, 2024
noviembre 01, 2023
octubre 05, 2023
Estaba trabajando para una de las 10 principales empresas de telecomunicaciones del mundo. Acababa de cerrar 3 de los proyectos más grandes de mi vida con 2 compañías de seguros globales y una de las compañías de experiencia en medios más grandes. Los tres proyectos involucraron un proyecto de integración de telecomunicaciones de TI altamente técnico con centros de datos en la nube, redes MPLS y múltiples países. Cerrar estos proyectos requirió muchas conexiones con personas en 16 países diferentes y dentro de los EE. UU. Personas de diferentes orígenes y diferentes estilos. Como proveedor, debe comprender y alinear la tecnología con lo que el cliente quiere y lo que realmente necesita.